Proyectan reunir todo el Códice Sinaíticus en Internet
Roma (Italia), 16
Jul. 08 (AICA)
Códice SinaíticusSe inició en Internet un proyecto para reunir todas y cada una de las partes del Códice Sinaíticus, que contiene el texto más antiguo del mundo del Nuevo Testamento y es "uno de los testimonios en los que se basa nuestro conocimiento de la Biblia en griego", según se explica en L’Osservatore Romano. Franceso D’Auito, profesor de Filología e Historia Bizantina en la Universidad de Roma Tor Vergata y especialista en manuscritos griegos antiguos y medievales de la Biblia, explicó a Silvia Guidi, de L’Osservatore Romano, que hasta el momento lo obtenido "son los primeros resultados de un proyecto internacional que reúne a la British Library, el Monasterio de Santa Caterina del Sinaí, la Biblioteca Nacional de San Petersburgo y la biblioteca universitaria de Leipzig".
D’Auito precisó que el proyecto "debería concluirse en 2010, al completarse la digitalización del códice y con la puesta en disposición de todos los que en la red, gratuitamente, pueden colocar imágenes de alta resolución del manuscrito completo: al menos para que se tenga todo junto, y que por ahora se conserva dividido entre las cuatro bibliotecas involucradas en esto". El experto explicó que este manuscrito es muy importante porque "en pocas palabras, es uno de los pocos manuscritos antiquísimos que están en la base de todas nuestras ediciones de la Biblia en griego. Copiados en cuatro columnas (en dos los libros poéticos) contiene también dos textos patrísticos: la carta de Bernabé y el Pastor de Erma". Junto con el Códice Vaticanus y el Alejandrino, de la British Library que es más reciente, del siglo V, "nos permiten acercarnos lo más posible a la fecha de la traducción del hebreo al griego antiguo". El sitio web en donde se podrá apreciar este proyecto es http://www.e-manuscripts.org/
Jul. 08 (AICA)
Códice SinaíticusSe inició en Internet un proyecto para reunir todas y cada una de las partes del Códice Sinaíticus, que contiene el texto más antiguo del mundo del Nuevo Testamento y es "uno de los testimonios en los que se basa nuestro conocimiento de la Biblia en griego", según se explica en L’Osservatore Romano. Franceso D’Auito, profesor de Filología e Historia Bizantina en la Universidad de Roma Tor Vergata y especialista en manuscritos griegos antiguos y medievales de la Biblia, explicó a Silvia Guidi, de L’Osservatore Romano, que hasta el momento lo obtenido "son los primeros resultados de un proyecto internacional que reúne a la British Library, el Monasterio de Santa Caterina del Sinaí, la Biblioteca Nacional de San Petersburgo y la biblioteca universitaria de Leipzig".
D’Auito precisó que el proyecto "debería concluirse en 2010, al completarse la digitalización del códice y con la puesta en disposición de todos los que en la red, gratuitamente, pueden colocar imágenes de alta resolución del manuscrito completo: al menos para que se tenga todo junto, y que por ahora se conserva dividido entre las cuatro bibliotecas involucradas en esto". El experto explicó que este manuscrito es muy importante porque "en pocas palabras, es uno de los pocos manuscritos antiquísimos que están en la base de todas nuestras ediciones de la Biblia en griego. Copiados en cuatro columnas (en dos los libros poéticos) contiene también dos textos patrísticos: la carta de Bernabé y el Pastor de Erma". Junto con el Códice Vaticanus y el Alejandrino, de la British Library que es más reciente, del siglo V, "nos permiten acercarnos lo más posible a la fecha de la traducción del hebreo al griego antiguo". El sitio web en donde se podrá apreciar este proyecto es http://www.e-manuscripts.org/
0 comentarios:
Publicar un comentario